Ir al contenido principal

CONTRA LA LGTBIfobia, LA DISIDENCIA

Muchas y muchos, no solo Jesús Tomillero, estamos cansados de la homofobia. Lo relevante del árbitro gaditano es que haya dado el paso de hacerlo público y de rebelarse en un contexto, el del fútbol, que es tan prisionero de la heteronormatividad. En un mundo dominado aún por la masculinidad hegemónica del patriarcado, y en el que no deja de crecer de manera alarmante un neomachismo al que da alas la lógica neoliberal triunfante, son más necesarios que nunca gestos como el de Jesús. Porque los chicos jóvenes carecen de otros referentes que superen el marco mayoritario y avasallador, de ejemplos de masculinidades alternativas y disidentes que muestren otros caminos posibles y que , sobre todo, pongan de manifiesto las patologías que genera la omnipotencia viril. Una virilidad que, no lo olvidemos, se construye negando lo femenino y, por tanto, interiorizando la homofobia como una parte esencial de los mandatos de género que nos convierten en hombres de verdad. Homofobia que finalmente no expresa otra cosa que el miedo a quien no es como nosotros y la angustia de quien ve tambalearse un orden firme de valores gracias a la avalancha colorista que supone la celebración de la diversidad. En muchos casos, me temo, porque ese arco iris nos devuelve una imagen de nosotros  mismos que algunos no están dispuestos a aceptar.

En nuestro país, en el que incluso hemos sido pioneros en el reconocimiento legal de derechos al colectivo LGTBI, falta sin embargo la consolidación de una cultura de las diferencias y de un imaginario colectivo que se libere al fin de los binomios castradores del patriarcado. Por eso, ante un nuevo 17 de mayo en el que algunos volveremos a alzar la voz contra los que se resisten a reconocer la diversidad sexual y las múltiples identidades de género, sería urgente que nos planteásemos hasta que punto las políticas públicas en esta materia están siendo o no acertadas. Mucho me temo que, al igual que ocurre con la desigualdad de género, estamos basándonos en un Derecho antidiscriminatorio excesivamente deudor de la igualdad formal del liberalismo, en el que seguimos usando como paradigma al varón blanco, occidental y hetero, y desde el que contemplamos las injusticias no tanto desde una dimensión estructural sino desde una lógica individualista. De ahí que las estrategias jurídicas que durante mucho tiempo, y de manera por otra parte comprensible y necesaria, han dominado la agenda del colectivo LGTBI, no hayan cubierto todas las expectativas. Incluso demuestran una cierta ineficacia ante situaciones tan terribles como el aumento en los últimos años de los delitos de odio y discriminación.

Necesitamos una acción política mucho más transformadora de las estructuras políticas, económicas y culturales que alimentan la desigualdad. Es urgente incidir en una cultura que continúa generando subjetividades excluyentes y que construye unos relatos que siguen siendo esclavos de los binomios heterosexistas. Porque no olvidemos que, junto a los ataques e insultos habituales a hombres gays, las mujeres lesbianas continúan siendo en gran medida invisibles y víctimas de discriminaciones acumuladas, las personas trans son víctimas de la patologización y de unos esquemas que las niegan, y las intersexuales malviven en un limbo jurídico que legitima el terrible poder de la ciencia. Todo ello amparado por un sistema jurídico, y de conocimiento, que continua articulándose sobre los dualismos de género que difícilmente encajan con la ética liberadora que representan los derechos humanos.

Hacen falta pues más árbitros disidentes y menos obispos castradores, pero también más lesbianas con autoridad y más personas trans ocupando el espacio público, como en general más sujetos capaces de desafiar las reglas que nos encorsetan y que puedan convertirse en referentes para unas jóvenes generaciones esclavas del amor romántico y de la dictadura de los deseos viriles. Necesitamos nuevas personas sin etiquetas y que no se hallen enclaustradas por categorías que excluyen, al mismo tiempo que urge un nuevo pacto de convivencia que quiebre de manera definitiva el sexual que explota y discrimina desde lo privado. Y, sobre todo, necesitamos superar el "postureo" de la tolerancia y asumir desde lo personal y desde lo político que la igualdad solo sirve para reconocer nuestras diferencias. Esta es la gran revolución por hacer en unas democracias en las que quienes no son como Adán acaban siendo expulsados/as del paraíso. Ya va siendo hora pues de que recuperemos a la valiente Lilith y de que venzamos las tentaciones sucumbiendo a ellas. Nos va la vida, y la democracia, en ello.

Publicado en THE HUFFINGTON POST, 17 de mayo de 2016:
http://www.huffingtonpost.es/octavio-salazar/contra-la-lgtbifobia-disi_b_9949992.html?utm_hp_ref=spain


Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n